Redacción LA HORA,
23 de diciembre 2024 • 07:18 hsRedacción LA HORA,
23 de diciembre 2024 • 07:18 hs"No veo ningún cambio. Algunas marcas se fueron, como Chanel, Dior o Hermès, pero otras se quedaron", relata Natalia, una dentista de 51 años, de compras en el exclusivo centro comercial GUM, ubicado a pocos pasos del Kremlin en Moscú.
Las tiendas rusas de alta gama venden abiertamente autos deportivos, joyas y ropa de diseñadores occidentales, un panorama que dista mucho del objetivo de las sanciones occidentales que, para las grandes potencias, estaban destinadas a hundir la economía rusa y a aislar al país.
Muchas marcas anunciaron que abandonaban el mercado ruso tras el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022. Pero, casi tres años después sus productos siguen disponibles.
"El anuncio de su partida es pura hipocresía", afirma un empresario francés, que habló bajo condición de anonimato y que sigue vendiendo sus productos en Moscú.
El comerciante explica que aunque muchas marcas cerraron sus tiendas, "siguen vendiendo sus productos a los rusos mediante los 'marketplaces', sitios de venta en línea, así como mediante intermediarios como los grandes almacenes".
Serguéi, un elegante jubilado de 61 años, asegura que encuentra la misma oferta que antes de febrero de 2022.
"No me importan las marcas que se fueron. ¿Pensaban que podían aislarnos? Es ridículo", dice el hombre.
Más Leídas
Tags: