Ediciones:


Seguridad

Ciclogénesis en Buenos Aires: cuándo será su punto máximo y qué zonas están en alerta

Toda la información sobre el fenómeno que se espera para los próximos días en el gran Buenos Aires.
CICLOGENESIS

Esta semana, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior de la provincia estarán bajo alerta meteorológica por la formación de una ciclogénesis, un fenómeno climático que causará fuertes vientos y lluvias intensas durante varios días.

La ciclogénesis es un proceso meteorológico en el que se genera o intensifica un ciclón en los niveles bajos de la atmósfera. Esto ocurre debido a una caída abrupta de la presión atmosférica, lo que provoca que el aire se reacomode muy rápido y genera vientos intensos. Estas ráfagas suelen ir acompañados de lluvias persistentes. Además, algo que distingue a este fenómeno es que provoca que el clima se torne impredecible y peligroso.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia debido a la formación de este fenómeno, que podría traer consigo lluvias torrenciales y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aunque en el gran Buenos Aires se espera aún un clima más hostil, ya que el martes y miércoles se aguardan en varios municipios los picos del fenómeno, con precipitaciones acumuladas de hasta 120 milímetros en algunas áreas y caída ocasional de granizo.

 

 Las zonas en alerta amarilla para martes y miércoles (Foto: SMN).
 Las zonas en alerta amarilla para martes y miércoles (Foto: SMN).

 

Hasta cuándo durará la ciclogénesis


Se espera que las últimas lluvias y chaparrones aislados continúen hasta el jueves, cuando el fenómeno comenzaría a disiparse. A partir de ese día, también se aguardan fuertes vientos del sur, que marcarían el final de este evento de mal tiempo en el AMBA.

 

Cuáles son las recomendaciones ante la alerta de ciclogénesis en Buenos Aires

  • Evitar salir durante las tormentas: permanecer en casa si no es absolutamente necesario.
  • Asegurar ventanas y objetos exteriores: fijar bien los elementos que podrían ser arrastrados por los vientos.
  • Revisar techos y desagües: asegurarse de que estén en buen estado para evitar filtraciones o acumulación de agua.
  • Tener linternas y baterías cargadas: prepararse ante posibles cortes de energía.
  • Manejar con precaución: en caso de ser necesario salir, conducir despacio y estar alerta ante posibles calles inundadas.
  • Evitar el cruce de calles inundadas: no intentar atravesar zonas con acumulación de agua, ya que puede ser peligroso.

Más Leídas

© 2025 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.