Pesa la explosión migratoria que ha provocado que parroquias como Calderón tengan más habitantes que otras ciudades de Ecuador. Y ni hablar de las pocas conexiones de los valles con la ciudad, cuyos usuarios deben lidiar con el eterno tráfico y los contraflujos diarios.
Además, para autos nuevos hay créditos con cuotas más bajas y plazos más largos, y los autos usados se abaratan. Por lo que las familias optan por comprar más vehículos ante un sistema de transporte público que todavía no ofrece garantías de buen servicio y seguridad.
Una de las salidas es fortalecer el transporte en buses, que es usado por el 70% de quiteños.
El Municipio, desde hace cuatro alcaldías, tiene pendiente la reorganización de las nuevas rutas, la caja común y que domine un sistema municipal. Pero también el alza de pasajes. LA HORA conoce que los transportistas han entregado una propuesta a la Alcaldía con un incremento del pasaje de $0,35 a más de $0,60.
Este análisis, que preocupa a la capital, debe ser transparentado y liderado por las autoridades bajo argumentos técnicos. Este debate nuevamente se está demorando, en detrimento de miles de usuarios.
El diálogo, que puede ser parte del ‘Acuerdo Quito’, debe garantizar que la ciudad pueda ser recorrida en su transporte público, como una alternativa al auto.
Más Leídas